De
dónde partimos
El manantial las pilas fue
un lugar muy importante, como abastecedor de agua para la comunidad, al igual
como centro de ceremonias prehispánicas donde todavía se realizan diferentes
actividades.
Y
hacia dónde vamos
El gobierno municipal y la
comunidad preocupados por deterioro del manantial y la pérdida de tradiciones
de la región, implementó un programa para dar solución a este conflicto.
Objetivos
- Limpiar el agua.
- Conservar las costumbres que se realizan en el lugar.
Causas
Ø
Descuido de la comunidad y autoridades al contaminar
el manantial.
Ø
El crecimiento de la población.
Ø
Se entubo el agua.
Ø
Se extrae agua en pipas.
Ø
Se lava ropa dentro del manantial.
Ø
La gente se baña y lava sus carros cerca, dejando
basura.
Ø
Algunas maquilas desechan desperdicios cerca del
manantial.
Ø
La orilla del manantial se extienden a lo largo de
varios metros que colindan con casas, cerca del drenaje y alcantarillas
fluviales.
Trascendencia
Preservar el agua limpia del
manantial las pilas, para el beneficio de la comunidad, abastecimiento de las
necesidades básicas y de salud, y fomentar nuestra identidad cultural a través
de las diferentes actividades prehispánicas que todavía se realizan en este
lugar.
Fuentes
de información
•
Personas
de la comunidad y municipio.
•
Sitios
web
•
Libros
•
Museo
•
Instituciones
públicas.
Metodología
Una
“Comunidad activa” es un programa social formado por el departamento de
servicios generales del ayuntamiento de San Juan Xiutetelco, empeñado a
preservar la limpieza del agua y sus costumbres, formado por; el municipio y la
comunidad. Teniendo a su cargo a un comité, el regidor de barrio, C. Juan Bravo
y el encargado del municipio el C. Víctor Romero Méndez.
Este
proyecto está conformado por dos etapas: La primera etapa fue planeada para
llevar a cabo en un mes que se conforma con la limpieza del agua y la segunda
parte contemplada para dos meses, que se refiere a la conservación de nuestras
tradiciones ( actividades prehispánicas ).
Siendo
un proyecto dirigido a la participación de toda la comunidad, Edward Linderman
decía “La organización de
la comunidad, constituye un esfuerzo consciente para controlar sus problemas y
lograr mejores servicios” (Ander-Egg, 1993) .
Para la recolección de
información se desarrolló una serie de instrumentos que se describen a
continuación:
1.-Se utilizó una rúbrica
para evaluar las acciones del comité, donde los niveles de ejecución fueron
(excelente, bueno, adecuado, necesita mejorar). También se tomaron en cuentan las actividades de la
comunidad involucrada en el proyecto y la participación de la autoridad
municipal.
2.-Lista de cotejo, donde se
elaboró una encuesta compuesta por: datos personales, cargo, medidas y acciones
del municipio, con respecto a la limpieza del agua y la conservación de
nuestras costumbres. Puntos a evaluar de la comunidad. (1-5 sólo contesta
lo necesario, 6-8 sugiere ideas, 8-10 tiene iniciativa).
3.-Escala de apreciación,
está se elaboró con datos personales, valores y acciones de la comunidad, dando
a conocer su conocimiento y opiniones de lo que significa para la comunidad el
manantial las pilas. Con categorías descriptivas y numéricas. (Siempre: cuando
la conducta se manifiesta constantemente, algunas veces: cuando la conducta es
exhibida ocasionalmente, nunca: cuando la conducta no es observable por
ausencia).
Al
analizar los diferentes indicadores de evaluación del proyecto “El manantial
las pilas” nos permitió conocer, que el desempeño del comité era adecuado, y
sus
Informes
en las asambleas necesitaban mejorar. Con respecto a la limpieza del agua,
existió un 60 % de participación ciudadana, 90 % de limpieza del lugar y el
aumento de un 10 % del nivel del agua. Esto contribuyó a un 15% de mejoramiento de la flora.
Hablando de un 70 % de beneficiados, 60 % de disminución de enfermedades
gastrointestinales, ahorro familiar por no comprar agua embotellada en base a
la primera etapa del proyecto.
Siguiendo
con la segunda etapa: Aumentó un 40 % la participación de la comunidad, se
incrementó un 20 % la difusión de los diferentes eventos que se realizan en
éste lugar. A través de diferentes medios de comunicación (radio, periódico,
medios en línea, internet) con el apoyo del municipio.
Propósitos
Actualmente
la gente ha hecho conciencia de la importancia de preservar el agua limpia,
para satisfacer necesidades básicas y de salud, por otro lado la comunidad
conoce más de nuestra identidad cultural, de las diferentes actividades
milenarias como: él lavatorio, equinoccio de primavera y las danzas
folclóricas. Es una gran labor que el trabajo en equipo continué para el
mejoramiento de la comunidad y la conservación de nuestras raíces.
Rúbrica
para evaluar la actividad del comité del proyecto las pilas.